miércoles, 2 de abril de 2014

Reflexión de "Blogs para educar" de Tíscar Lara.



Reflexión de "Blogs para educar" de Tíscar Lara.

El artículo de esta autora resulta muy interesante respecto a la temática a tratar y nos hace reflexionar con su lectura sobre la utilización de los Blogs para el proceso de enseñanza-aprendizaje, a los que llamamos edublogs en un contexto educativo.

Lo primero que llama la atención es que resalta la importancia de una formación continua en el ámbito educativo actual y la aplicación de una "capacidad de aprendizaje a lo largo de toda la vida", a la que contribuye notablemente la utilización de los weblogs que facilitan los instrumentos necesarios para que sea el estudiante quien construya ese propio aprendizaje.

También me ha parecido interesante, saber que en el ámbito educativo, el uso de esta herramienta está más extendido en las enseñanzas superiores que en las medias, cuando creía desde mi ignorancia que esto debía ser al revés por el tema de edades de los alumnos, por ejemplo.

Queda claro, que asistimos a un cambio de metodologías en la educación, dónde hoy el alumno se convierte en el protagonista, pero con ese cambio no debemos confiarnos de que por el simple hecho de introducir nuevas herramientas, ya estemos innovando en el sistema y por lo tanto tenemos que alejarnos de "seguir haciendo lo mismo de siempre pero sobre nuevos soportes".

Desde el punto de vista de la enseñanza de idiomas, el edublog puede ayudar mucho a que los alumnos que están aprendiendo una lengua, pierdan ese miedo a equivocarse tan frecuente e inevitable en esa situación. El hecho de poder tener un control sobre lo que se escribe y con tiempo para reflexionar sobre el contenido y rectificar las respuestas, va a ayudar a la búsqueda de recursos alternativos para poder realizar las publicaciones de los propios alumnos. 

También cabe destacar, que el edublog contribuye a la participación de todos los miembros de una clase, incluso a aquellos que puedan ser más tímidos y que no sean capaces de expresar en público sus ideas, podrán hacer uso de estas herramientas con una mayor confianza que le puede aportar esa "no presencia" del resto de compañeros. De esta manera podremos encontrar que virtualmente hay algunos alumnos que se sentirán más cómodo en el desarrollo de actividades y trabajos, con los que los profesores puedan obtener una información muy valiosa sobre sus capacidades.

Es muy reciente la Historia de los edublogs en el mundo de la educación, y aunque esto no ha hecho más que empezar, resulta muy motivadora la perspectiva que esta y otras herramientas nos están aportando día a día en el proceso de eneseñanza-aprendizaje y que estoy seguro que se terminará extendiendo en la enseñanza de idiomas para contribuir a la motivación de los alumnos, el autoaprendizaje y el éxito en alcanzar los objetivos propuestos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario