Trabajo Final TIC MUL111 Díaz Tomás Romero Agustín by AromerobELE
Árboles caídos
lunes, 2 de junio de 2014
miércoles, 16 de abril de 2014
Vídeo de ELE
Hola otra vez a tod@s:
Aquí os dejo un vídeo que puede resultar interesante para una clase de ELE.
Lo he sacado de una web que se llama VIDEOELE y donde podemos encontrar muchos vídeos clasificados por niveles, para aprender español.
Yo he seleccionado un vídeo para el nivel A2, con el título de "¿Qué tiempo hace?"
En este vídeo se trabajan los siguientes contenidos:
• Contenidos funcionales: Hablar del tiempo atmosférico. Expresar sensaciones: ¡Qué frío tengo! Llamar la atención sobre algo.
• Contenidos gramaticales: Verbos impersonales: hacer, llover, nevar. Estar + [gerundio]. Empezar a + [infinitivo].
• Contenidos léxicos: Fenómenos atmosféricos. Las estaciones.
• Contenidos socioculturales: Las estaciones en el hemisferio norte. Grados centígrados. El clima mediterráneo.
Se puede utilizar este vídeo para introducir el tema y realizar una actividad relacionada con la temática del Tiempo y la meteorología para que vayan integrando en su vocabulario el léxico de referencia, así como expresiones usuales a la hora de hablar sobre este aspecto.
En resumen, podemos aplicar perfectamente a este tipo de tareas y actividades para clase, aquella famosa frase de que una imagen vale más que mil palabras y es que el elemento gráfico ayudado por lo auditivo del vídeo, ayuda muchísimo a asimilar nuevos conceptos para los estudiantes de una LE.
Lo he sacado de una web que se llama VIDEOELE y donde podemos encontrar muchos vídeos clasificados por niveles, para aprender español.
Yo he seleccionado un vídeo para el nivel A2, con el título de "¿Qué tiempo hace?"
En este vídeo se trabajan los siguientes contenidos:
• Contenidos funcionales: Hablar del tiempo atmosférico. Expresar sensaciones: ¡Qué frío tengo! Llamar la atención sobre algo.
• Contenidos gramaticales: Verbos impersonales: hacer, llover, nevar. Estar + [gerundio]. Empezar a + [infinitivo].
• Contenidos léxicos: Fenómenos atmosféricos. Las estaciones.
• Contenidos socioculturales: Las estaciones en el hemisferio norte. Grados centígrados. El clima mediterráneo.
Se puede utilizar este vídeo para introducir el tema y realizar una actividad relacionada con la temática del Tiempo y la meteorología para que vayan integrando en su vocabulario el léxico de referencia, así como expresiones usuales a la hora de hablar sobre este aspecto.
En resumen, podemos aplicar perfectamente a este tipo de tareas y actividades para clase, aquella famosa frase de que una imagen vale más que mil palabras y es que el elemento gráfico ayudado por lo auditivo del vídeo, ayuda muchísimo a asimilar nuevos conceptos para los estudiantes de una LE.
lunes, 14 de abril de 2014
Mi primer Podcast
Hola chic@s:
Aquí os dejo la grabación de mi primer Podcast.
Solo es una breve reflexión sobre lo que son los Podcast, cómo he grabado mi primer podcast (ya que no tenía experiencia previa) y para qué pueden servirnos para nuestras clases de ELE.
Es muy fácil y os animo a todos a que hagáis el vuestro.
Aquí os dejo la grabación de mi primer Podcast.
Solo es una breve reflexión sobre lo que son los Podcast, cómo he grabado mi primer podcast (ya que no tenía experiencia previa) y para qué pueden servirnos para nuestras clases de ELE.
Es muy fácil y os animo a todos a que hagáis el vuestro.
jueves, 10 de abril de 2014
Una Semana Santa muy dulce...
Como cada vez está más cerca la Semana Santa, creo que es una buena oportunidad para utilizar en clase de ELE, una presentación utilizando PREZI que puede resultar curiosa y atractiva para nuestros alumnos.
Les presentaremos algunos dulces tradicionales que se hacen en España durante la Semana Santa, para que conozcan sus nombres, vean alguna imagen acompañada de su descripción y de qué parte de España son habituales.
viernes, 4 de abril de 2014
La Semana Santa en España para clases de ELE
Se acerca la Semana Santa y me parece muy apropiado utilizar una galería de imágenes como la que podemos ver en el comienzo de esta nueva entrada del Blog, que nos sirva como ejemplo a los profesores de ELE para explicar como se vive esta fiesta en España, y lo que suponen ciertas tradiciones en distintas partes del país.
El objetivo de utilizar estas imágenes, es que nuestros alumnos no solo aprendan a utilizar la lengua española, si no que también puedan conocer algunos aspectos culturales de nuestro país e introducir elementos pragmáticos.
miércoles, 2 de abril de 2014
Reflexión de "Blogs para educar" de Tíscar Lara.
Reflexión de "Blogs para educar" de Tíscar Lara.
El artículo de esta autora resulta muy interesante respecto a la temática a tratar y nos hace reflexionar con su lectura sobre la utilización de los Blogs para el proceso de enseñanza-aprendizaje, a los que llamamos edublogs en un contexto educativo.
Lo primero que llama la atención es que resalta la importancia de una formación continua en el ámbito educativo actual y la aplicación de una "capacidad de aprendizaje a lo largo de toda la vida", a la que contribuye notablemente la utilización de los weblogs que facilitan los instrumentos necesarios para que sea el estudiante quien construya ese propio aprendizaje.
También me ha parecido interesante, saber que en el ámbito educativo, el uso de esta herramienta está más extendido en las enseñanzas superiores que en las medias, cuando creía desde mi ignorancia que esto debía ser al revés por el tema de edades de los alumnos, por ejemplo.
Queda claro, que asistimos a un cambio de metodologías en la educación, dónde hoy el alumno se convierte en el protagonista, pero con ese cambio no debemos confiarnos de que por el simple hecho de introducir nuevas herramientas, ya estemos innovando en el sistema y por lo tanto tenemos que alejarnos de "seguir haciendo lo mismo de siempre pero sobre nuevos soportes".
Desde el punto de vista de la enseñanza de idiomas, el edublog puede ayudar mucho a que los alumnos que están aprendiendo una lengua, pierdan ese miedo a equivocarse tan frecuente e inevitable en esa situación. El hecho de poder tener un control sobre lo que se escribe y con tiempo para reflexionar sobre el contenido y rectificar las respuestas, va a ayudar a la búsqueda de recursos alternativos para poder realizar las publicaciones de los propios alumnos.
También cabe destacar, que el edublog contribuye a la participación de todos los miembros de una clase, incluso a aquellos que puedan ser más tímidos y que no sean capaces de expresar en público sus ideas, podrán hacer uso de estas herramientas con una mayor confianza que le puede aportar esa "no presencia" del resto de compañeros. De esta manera podremos encontrar que virtualmente hay algunos alumnos que se sentirán más cómodo en el desarrollo de actividades y trabajos, con los que los profesores puedan obtener una información muy valiosa sobre sus capacidades.
Es muy reciente la Historia de los edublogs en el mundo de la educación, y aunque esto no ha hecho más que empezar, resulta muy motivadora la perspectiva que esta y otras herramientas nos están aportando día a día en el proceso de eneseñanza-aprendizaje y que estoy seguro que se terminará extendiendo en la enseñanza de idiomas para contribuir a la motivación de los alumnos, el autoaprendizaje y el éxito en alcanzar los objetivos propuestos.
viernes, 28 de marzo de 2014
¿Cuál piensas que es la aportación más importante de la web 2.0 a la enseñanza de lenguas? ¿Por qué?
Lo más importante que podemos encontrar en la enseñanza de lenguas, gracias a la web 2.0 es la "PARTICIPACIÓN" de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Antes de la aparición de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la enseñanza de lenguas que se apoyaban en aspectos de las nuevas tecnologías con el comienzo de la era digital, tenían un sentido unidireccional de los conocimientos que el profesor aportaba a sus alumnos, los cuales adquirían un papel de meros espectadores.
Ahora, podemos asistir a un cambio del modelo tecnológico, que gracias a las herramientas de la web 2.0, han ido democratizando el modelo educativo de idiomas, haciendo partícipe a los alumnos hasta convertirlos en protagonistas del proceso de aprendizaje. De esta manera pueden interactuar con el profesor y con los propios compañeros, para compartir información, colaborar formando una comunidad de usuarios que puedan gestionar los contenidos y en definitiva servirse de diferentes herramientas que a través de la PARTICIPACIÓN fomenten y motiven la enseñanza de lenguas .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)